Páginas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Bodegas Viña Real


Hoy nos disponemos a visitar la bodega Viña Real del grupo Cvne, en Laguardia, el corazón de la Rioja Alavesa.

La marca Viña Real fue creada por Cvne en 1920 apostando por los vinos de calidad de Rioja Alavesa pero no fue hasta 80 años mas tarde cuando Cvne decidió crear una bodega donde producir exclusivamente vinos de la familia Viña Real. La bodega se inauguró en 2004 y hasta entonces estos vinos se producían en Haro.

Viña Real es una bodega de última generación que utiliza los métodos mas novedosos para elaborar sus caldos. Fue diseñada por el arquitecto francés Philippe Maziéres y ha recibido varios premios de arquitectura a nivel internacional. Los principales materiales utilizados son hormigón, madera y acero inoxidable.

Ya desde el exterior, su prominente arquitectura es una declaración de intenciones, ubicada en lo alto de un cerro, su gigantesca tina se divisa desde el horizonte.  Es una mañana soleada del mes de diciembre, cruzamos la barrera de acceso, dejamos el coche en el parking y nos dirigimos hacia la entrada. Si desde la lejanía la imponente tina de 15m de altura impresiona, desde cerca no te deja indiferente, el color rojizo del cedro canadiense te invita a cruzar el umbral y describir los secretos de esta gran bodega.

El complejo se divide en 5 naves: oficinas y laboratorios, nave de vinificación, túneles, almacenaje y embotellado aunque en la visita no se pasa por los dos últimos.

En el interior de la gran tina de madera se encuentra el plato fuerte de la bodega, la sala de vinificación, un impresionante espacio circular a dos alturas destinado a la elaboración del vino:
  • En la primera planta se encuentra la sala de fermentación que cuenta con una gran tolva vertical, al parecer la primera en instalarse en España y una impresionante grúa central. En este espacio se recepciona la uva, se despalilla y se extrae el mosto que se deposita en unos pequeños depósitos llamados OVI (Objeto Volador Identificado) que son transportados mediante la grúa central hacia las tinajas dispuestas de forma concentrica en 3 filas de 17 tinajas cada una, donde se depositará el vino para hacer la primera fermentación. Durante este proceso se volverán a utilizar los OVIs para hacer las remontadas del vino y romper el "sombrero" mediante precipitación por gravedad del mosto. Por cierto, Cvne es pionera en España en usar esta técnica de remontado.
      La grúa central distribuye el mosto a las tinajas
    • Tras la fermentación alcohólica, el vino se traspasa a depósitos de cemento azules justo debajo de los de acero para hacer la fermentación maloláctica y posteriormente a barricas en una sala en la planta inferior.
    En la sala de barricas de la planta inferior el vino pasa de los depositos de hormigón a las barricas
      A continuación el vino realiza la crianza en barrica en una de las dos enormes cavernas que son túneles excavados en el cerro, por cierto, para construirlos tuvieron que traer la tuneladora del metro de Bilbao. 

      Caverna de barricas

      Por último, una vez el vino es embotellado reposa en jaulas apiladas en la otra caverna.

      Caverna de botellas

      La visita termina con la cata de dos de los principales vinos elaborados en la bodega: Viña Real Crianza y Viña Real Blanco. La guía da unas nociones básicas a los visitantes explicando  las tres fases de la cata.

      Como veis, mas allá del diseño vanguardista de su exterior, Viña Real es una bodega funcional e innovadora que utiliza la última tecnología y las técnicas mas novedosas para hacer unos vinos de gran calidad. Si vas a la Rioja Alavesa, ne dejes de visitarla.

      Mi valoración



      Para terminar os dejo este vídeo de la bodega:



      Vinos elaborados en la bodega
      • Viña Real Crianza
      • Viña Real Reserva
      • Viña Real Gran Reserva
      • Viña Real Blanco
      • Pagos de Viña Real

      Vinos de la familia Viña Real


      Más información

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario